Estimados amigos os adjunto al 1ª parte del articulo sobre
bigfoot. Saludos de Miguel Alcaraz
Bigfoot (Parte
1)
Cientos de observaciones en todo el subcontinente
norteamericano sugieren que el fabuloso piesgrandes existe realmente.
Pero, ¿cómo puede sobrevivir esta criatura primitiva en la sociedad más
desarrollada del mundo?
Informes Fidedignos acerca de "hombres
bestia" en el subcontinente americano se dieron a conocer ya en 1830.
Aunque para la información anterior a 1900 tenemos que confiar en viejas
crónicas periodísticas, investigadores decididos han encontrado algunas
descripciones sugerentes de bestias muy similares a las observadas en la
actualidad. En 1851, por ejemplo, un diario local publicó la historia de
dos cazadores de Greene County (Arkansas) que vieron un rebaño perseguido
por un "animal que tenía las inconfundibles características del ser
humano".
Era de gigantesca estatura, su cuerpo estaba cubierto de
pelo y su cabeza provista de largos rizos que tapaban casi por entero
cuello y hombros. El "hombre salvaje", después de mirarlos fijamente
durante un momento, se volvió huyendo a gran velocidad con saltos de tres
a cuatro metros. Sus huellas medían unos 33 centímetros.
El
cronista añadía que se pensaba que el animal era "un superviviente del
sismo que asoló la región en 1811". En casi todos estos primeros informes
se consideraba a los hombres-bestia como "hombres salvajes", suponiendo
que eran humanos que se habían refugiado en los bosques y en cuyo cuerpo
se había desarrollado un tupido manto de pelo. Pero la moderna teoría
evolucionista considera esto improbable.
Esta observación, que tuvo
lugar en Arkansas, demuestra que las apariciones de piesgrandes no se
limitan a los estados del Noroeste (norte de California, Oregon,
Washington) y la Columbia Británica, donde se han producido la mayoría de
ellas. Aunque en dichas regiones, con vastas zonas de montañas boscosas,
se ha originado más información que en otras, piesgrandes o sus huellas
han sido vistos en casi todos los estados norteamericanos y en las
provincias canadienses. En Florida, muy lejos de lo que se considera el
territorio tradicional de los piesgrandes, se han producido numerosas
observaciones de "monos pestilentes" en los últimos años.
Muchos
informes se limitan a describir un hombre-bestia apenas entrevisto en
lugares boscosos. Pero existen otros muy detallados que muestran ciertos
rasgos característicos. Al parecer, los piesgrandes son tímidos y no
gustan de la presencia de los humanos, aunque también tienen una vena de
curiosidad y a veces se acercan por la noche a grupos que acampan en los
bosques, contemplan sus pertenencias y, ocasionalmente, balancean su
caravana o su coche. Esta conducta y antiguos informes sobre la
destrucción de campamentos de buscadores de minerales ponen de manifiesto
el deseo de ahuyentar a los intrusos.
También han sido vistos
merodeando cerca de casas de campo y aldeas, atraídos probable mente por
la facilidad para conseguir comida. Pero, pese a su aspecto terrible y a
la conducta provocadora de sus descubridores (cuya reacción es, con
frecuencia, disparar primero y preguntar después), los piesgrandes no son
agresivos con los humanos, existiendo muy pocas noticias de que hayan
causado daños.
A medida que avanza el siglo XX y crece el número de
personas que conocen la existencia de los piesgrandes, las noticias sobre
observaciones antiguas y recientes van en aumento, y desde los años
sesenta se dispone ya de un vasto archivo de informes. Aunque es obvio que
esto se debía en parte a la mayor publicidad, ¿significaba también que los
piesgrandes eran vistos con mayor frecuencia? Como, a causa del avance de
la civilización, su hábitat debe ir reduciéndose gradualmente, es lógico
suponer que su número disminuye. Quizá sea esta presión sobre su entorno
lo que los fuerza a visitar lugares habitados en busca de alimentos, lo
que explicaría a su vez el aumento de las observaciones.
El Bigfoot
Casebook (Registro de piesgrandes) contiene unas 1.000 observaciones de
los últimos 150 años, y no es una colección completa. Según las
estimaciones, sólo se comunica una de cada diez observaciones, o sea que
pueden haber sido unas 10 000 durante dicho período. Existen también
numerosas noticias sobre grandes huellas de aspecto humano que han
aparecido por lo general en el barro, la nieve o la arena, y que se supone
que son de un piesgrandes. Algunas veces, los investigadores que estudian
los informes han hallado también pelo o heces que podrían pertenecer a un
piesgrandes, pero los análisis que se han hecho de estas sustancias no
suelen ser concluyentes.
Una selección de algunas informaciones
correspondientes al presente siglo nos dará una imagen clara del
piesgrandes y de su conducta. En 1969 Albert M. Fletcher escribió acerca
de un encuentro que tuvo 50 años antes, cuando era leñador en
Washington.
En otoño de 1917, cuando tenía 17 años, trabajaba como
leñador en un campamento junto al río Cowlitz, en el estado de Washington.
Una noche de luna iba caminando por una senda en dirección a un baile,
cuando tuve la incómoda sensación de que algo me seguía de cerca. Miré
varias veces por encima del hombro, pero no vi nada. Cuando llegué a una
curva del camino, me escondí detrás de un árbol y esperé para ver de qué
se trataba. Casi en seguida apareció una criatura muy grande y de aspecto
humano, que debía medir unos dos metros o algo más.
Caminaba sobre
las patas traseras, estaba cubierta de pelo oscuro, tenía barba y un pecho
amplio, y, por lo que pude ver, no llevaba ningún tipo de ropa. Sin salir
de mi asombro, grité alarmado y la criatura se volvió instantáneamente y
se alejó corriendo por el bosque, siempre sobre las patas traseras. Cuando
se lo conté a mis compañeros, algunos se rieron, pero otros aseguraron que
habían visto lo mismo. Nadie tenía una explicación, ni un nombre, pero
todos estaban de acuerdo en que era algo grande, con aspecto de mono, y
también en que se parecía a un hombre muy
fornido.
_________________________________________________________________ Dale
rienda suelta a tu tiempo libre. Encuentra mil ideas para exprimir tu ocio
con MSN Entretenimiento. http://correo.hispavista.com/Redirect/entretenimiento.msn.es/
|